Muestra Interna
Cuenta con un sector de exhibición permanente (Planta Baja) y un espacio destinado a muestras temporarias (Planta Alta).
Exhibición permanente
La exhibición original del año 1987 fue renovada y re-inaugurada durante el año 2016 gracias al financiamiento de COFECYT-MinCyT (2010); Secretaría de Políticas universitarias–Ministerio de Educación de la Nación (2010); Gobierno de la Provincia del Chubut (2014); YPF y Panamerican Energy a través de IAPG (2015); YPF, TIP y SCyT UNPSJB (2016).
Su diseño actual está orientado a enriquecer la experiencia educativa, de encuentro y disfrute de los visitantes del museo. Cuenta con objetos patrimoniales de distinto origen, tecnología y apoyaturas expositivas.
La Exhibición permanente, ubicada en la Muestra Interna, está compuesta por cinco núcleos expositivos, un simulador de perforación y una sala de nivel inicial y primer ciclo de nivel primario:
Núcleo III
“Hombre petrolero”
Introduce a los visitantes en la forma de vida de los campamentos petroleros con referencias a la proveeduría, los clubes deportivos, las reinas del petróleo, entre otros. Presenta biografías de personalidades destacadas de la historia nacional y fechas históricas relevantes para la industria de los hidrocarburos a nivel mundial y nacional.
Sala de Nivel Inicial y 1° Ciclo de Nivel Primario
Espacio destinado a niños/as de 4 y 7 años de edad, en el que se sintetiza el proceso productivo de la industria petrolera. Fue pensado como un recurso didáctico y de apoyo a la actividad docente. Comprende 48mts2, paneles, imágenes y objetos. Fue realizada por Rodolfo López, Graciela Ronconi y Alejandro Aguado con el asesoramiento de Raquel León, gracias al financiamiento del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (I.A.P.G.) durante el año 2018.
Murales históricos
Disponibles para que los visitantes se tomen fotografías. Se trata de murales pintados a mano por Graciela Ronconi y Alejandro Aguado que permiten integrarse a la imagen. En los mismos se reconocen: la clásica fotografía de los obreros empetrolados -correspondiente a los inicios de la industria en Comodoro Rivadavia- y el retrato de una reina del petróleo. Los más chicos pueden también jugar a viajar en un antiguo colectivo.
Muestras temporarias
El Mu.Na.P. recibe y promueve exhibiciones temporarias de otros museos y/o centros de ciencia, así como colecciones de objetos tradicionales de asociaciones de comunidades extranjeras y artistas que trabajen con temáticas vinculadas al patrimonio cultural y natural regional. Por otro lado, algunos de los talleres del Programa de Arte y Ciencia del museo ofrecen muestras públicas de sus producciones.
Entre las muestras temporarias realizadas se encuentran “Tesoros de la Naturaleza” del Museo Mineralis de La Cumbrecita, Córdoba, Argentina (2017-2018); Muestra de objetos y documentos históricos de la Asociación polonesa “Dom Polski” de Comodoro Rivadavia (2018); Muestra de objetos y textiles de la Asociación Búlgara de Comodoro Rivadavia (2017); “El Trébol- Recuerdos de un Campamento Petrolero”, pinturas y colección de fotografías de Susana García; “Muestra de fotografías-Taller de fotografía inicial y Foto-reportaje”.