Colecciones
Las colecciones del museo están integradas por maquinarias y herramientas pertenecientes a las industrias petrolera y del ferrocarril, algunas de las cuales superan los cien años de antigüedad; recolección de diversos objetos industriales y de la vida cotidiana de los trabajadores de YPF; fósiles; muestras de petróleo, rocas y derivados; piezas arqueológicas; documentos; fotografías, videos; libros y revistas antiguas. Todos los bienes patrimoniales fueron obtenidos a través de donaciones de vecinos, trabajadores de la empresa e instituciones varias.
Conozca algunos de los bienes patrimoniales que conserva el museo:
Monolito
Monumento que marca el sitio exacto del primer pozo petrolero estatal -el pozo n°2- del que surgió el petróleo el 13 de diciembre de 1907. Contra el fondo, a ambos lados del monolito, se encuentran dos placas de bronce que reproducen, respectivamente, el telegrama enviado por Humberto Beghin y José Fuchs -dando aviso del descubrimiento- y el decreto del presidente Figueroa Alcorta que crea la reserva nacional del petróleo y lo salvaguarda para la nación.
Durante muchos años, la versión oficial difundió que se habría tratado de una casualidad, generando el mito de que “buscando agua, encontraron petróleo”. Investigadores científicos demuestran que, si bien en ese mismo momento se buscaban fuentes de agua, en este caso efectivamente el equipo de perforación, enviado por el estado nacional, buscaba petróleo con maquinarias diseñadas para tal fin.
Acta-Fondo Mosconi
La Circular Nº 1 de YPF integra uno de los originales presentes en el Tomo I de la Documentación del Petróleo Argentino. Es considerado en su conjunto, como Fondo Tesoro del Museo Nacional del Petróleo. Algunos de sus documentos poseen una antigüedad de 95 años aproximadamente. Contiene originales también en manuscrito. Vale recordar que la Dirección General del Ing. Mosconi se extendió durante los años 1922 a 1930 siendo su función la de Director de la Empresa YPF que funcionó en sus inicios en el Ministerio de Agricultura. Constituye no solo un testimonio biográfico, sino también uno referencial acerca de los inicios de la empresa y el contexto histórico en que fuera creada y su posterior desarrollo. La recopilación es parte del acervo bibliográfico del Museo y de un Fondo más amplio que contiene escritos del Ing. Mosconi referidos a otras temáticas de su interés como la militar, aérea y también correspondencia privada. La colección está siendo digitalizada con el fin de preservar los originales y formará parte de un repositorio institucional. Esta tarea fue posible gracias a la participación en una convocatoria conjunta de la Secretaría de Políticas Universitarias y la Dirección de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Cultura. Durante las sucesivas gestiones en el Museo se llevaron adelante tareas de limpieza, restauración, guarda y conservación. En la actualidad, las nuevas tecnologías, si bien no reemplazan nunca al original, aportan mucho a esta preservación.